22 noviembre, 2009

El espectáculo de la corrupción

La percepción sobre la corrupción en España ha aumentado en el 2009, según el índice que elabora “Transparencia Internacional”, y pasa del puesto 28 que ocupaba en el 2008; al 32 en este año. En una encuesta recientedel CIS (Consejo de Investigaciones Sociológicas), que depende de Moncloa, la tercera preocupación de los españoles, por encima del terrorismo, es la corrupción política.

El caso es que en la corrupción de algunos cargos públicos, nadie se va, nadie dimite; y encima, pueden ser elegidos, y los eligen, en las próximas elecciones. Qué desprestigio dan a nuestro país, a nuestra política, a nuestros politiquillos y a nuestros partiduchos..

Nos podíamos mirar en Nueva Zelanda, Dinamarca o Suecia que son los que lideran ese índice de percepción, en cuanto a que tienen poca o nula corrupción en sus sistemas de gobierno.

Menos mal, que ahora en España los partidos políticos están pensando en un pacto para implantar sistemas que controlen la corrupción. Esperemos que se lo tomen absolutamente en serio y se dejen ya de caciquerismos y caciqueros.

¡La entrevista en cuestión!

Veamos la entrevista que ha tomado el comité de disciplina del PP como referencia para suspender temporalmente de militancia a Manuel Cobo y por la que Esperanza Aguirre se ha sentido ¿ultrajada, por sus opiniones sobre Caja Madrid?. La entrevista la publicó el diario “El País”.

Y si por esto suspenden al vicealcalde del ayuntamiento de Madrid, por favor ¿qué pasa, entonces, con los imputados por la justicia que siguen siendo militantes?

La entrevista, en cuestión lleva como antetítulo: La lucha por el poder en Caja Madrid; y como título un entrecomillado de Cobo: “Los cercanos a Aguirre han puesto a Rato en un escaparate de cloacas y ambiciones”.

La entrevista completa la pueden leer en El País”, aquí extracto algunas preguntas y respuestas:

Pregunta. ¿Cómo puede haber tantas opiniones contradictorias en todos los partidos con relación al futuro de Caja Madrid?

Respuesta. Bertolt Brecht escribió que cuando la hipocresía comienza a ser de muy mala calidad es hora de comenzar a decir la verdad.

P. ¿El pulso de Esperanza Aguirre es sólo por el control de Caja Madrid o cree que hay algo más?

R. En la misma línea de la respuesta anterior y parafraseando un texto que se le atribuye a Brecht pero no es suyo, un ciudadano español diría: 'Vinieron a por Pío [García Escudero, ex presidente del PP-Madrid], y yo no hablé porque no era de Pío; vinieron a por la tele y yo no hablé porque no era de la tele; vinieron a por la Cámara y yo no hablé porque no era de la Cámara; vinieron a por Ifema y yo no hablé porque no era de Ifema; vinieron a por la Caja y yo no hablé porque no era de la Caja; vinieron a por Rajoy y yo no hablé porque no era de Rajoy; vinieron a por el PP y yo no hablé porque no era del PP... Vinieron a por España'.

P. ¿Por qué defienden ustedes con tanto ardor a Rato para presidir Caja Madrid mientras Esperanza Aguirre lo rechaza?

R. Rodrigo Rato es una de las personalidades más importantes que ha habido en esta España constitucional, un profesional con una capacidad extraordinaria, un experto en el mundo financiero, un ejemplo en la administración del dinero público. Siendo todo esto verdad, mis elogios y los que pueda hacer cualquiera nunca llegarán a los que de forma permanente y hasta, si me permite la exageración, he oído decir de él a Esperanza Aguirre en cada acto público. En cada mitin decía esto y mucho más: "Rodrigo ha sido el artífice de la España creadora de empleo; ha sido el hombre del milagro económico español". Y en esos mítines se terminaba gritando: "Rodrigo para rato". Eso sí, curiosamente, cuando más le he oído estos elogios a Aguirre es desde que Rajoy preside el partido. Algún malpensado diría, viendo como está actuando ahora con él, que sería para molestar a Mariano. Un bien informado sabe que a Mariano eso no le molestó nunca.

P. Rato no ha dicho nada aún.

R. Rodrigo Rato vive y trabaja desde el respeto y fuera de la luz de los focos, y ahora algunos le han puesto en un escaparate de cloacas y ambiciones ya nada ocultas. Lo que están haciendo con Rato no tiene nombre. Rodrigo es historia de mi partido, del PP, es historia de España, de la buena historia, de la mejor. Los que no han dado a mi partido más que malas noticias y rumores de las peores cosas no pueden poner en este espectáculo de la miseria humana a Rodrigo Rato. Es de vómito y más si viene de aquellas personas cercanas, hoy, a Esperanza Aguirre, presidenta de mi partido en Madrid, que deben a Rodrigo todo lo que son. Si tuvieran un gramo de vergüenza deberían decir todo lo que digo yo y más. Estoy de acuerdo con Javier Arenas en que Rodrigo Rato sería un lujo para la presidencia de Caja Madrid.

P. Aguirre sostiene que la dirección nacional no puede decidir quién preside Caja Madrid...

R. Quieren negar a mi partido, a la dirección nacional y a Rajoy cualquier opinión y criterio en este asunto. Pero la dirección nacional decide, repito, decide, entre otras muchas cosas, quién es la candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, y decide, repito, entre otras muchas cosas, toda la lista a la Asamblea de Madrid. Como lo hace también con la lista al Ayuntamiento. ¿Sobre qué espacio geográfico puede decidir la dirección nacional de mi partido? ¿Sobre asuntos que ocurran en Marte o sobre los que ocurran en Saturno? Pues no, decide sobre asuntos tan importantes como éste, que ocurren en España. De la misma manera que la presidenta de mi partido en Madrid tiene derecho a opinar y marcar criterios sobre las distintas cuestiones que se plantean en las sedes de los municipios de la comunidad.

P. ¿Por qué cree que los socialistas de Madrid rechazan a Rato?

R. Una vez, Granados contestó a una opinión mía diciendo que es la opinión de un simple militante. Con independencia de los cargos que tengo, lo más importante de un partido son sus militantes. Y yo, como simple militante del PP y como ciudadano, si el PSOE tuviera mayoría en las instituciones en las que se elige al presidente de Caja Madrid y tuviera que apoyar a uno de los candidatos que propusiera el PSOE entre, por ejemplo, Solbes, Almunia o Tomás Gómez, no tengo ninguna duda de que, por el bien de todos, apoyaría a Solbes o Almunia, y jamás, por ningún interés personal elegiría a Gómez. A algunos ya se les ve que su más claro y a la vez oscuro objeto del deseo es la Caja. Pero también se intuye para qué la quieren: poder, mucho poder, más incluso del que ya tienen.

20 noviembre, 2009

La fiscalía contra cargos públicos

El fiscal general del Estado español ha rechazado las acusaciones de los populares de que la fiscalía persigue al PP, diciendo:

“La justicia no persigue a los políticos, sólo persigue a corruptos y corruptores. Estén donde estén, aunque, lamentablemente estén en todas partes”

Y ha publicado la lista de procedimientos penales abiertos por la fiscalía contra cargos públicos:

PSOE: 264
PP: 200
Coalición Canaria: 43
CIU: 30
Partido Andalucista: 24
Izquierda Unida: 20
GIL: 17
Unió Mallorquina: 7
ERC: 5

Son muchos, observarán que no se encuentran el Partido Nacionalista Vasco, ni el Bloque Nacionalista Galego.

En total la fiscalía está tramitando 730 temas contra cargos públicos ¿No creen que son muchos?

15 noviembre, 2009

El discurso de Kennedy en su toma de posesión

El 20 de enero de 1961, John F. Kennedy, pronunciaba en su toma de posesión un discurso que ha servido, años después, de inspiración de otros muchos discursos políticos para transmitir confianza, liderazgo y persuasión.

"Compatriotas:

Celebramos hoy, no la victoria de un partido, sino un acto de libertad -simbólico de un fin tanto como de un comienzo- que significa una renovación a la par que un cambio, pues ante ustedes y ante Dios Todopoderoso he prestado el solemne juramento concebido por nuestros antepasados hace casi 165 años.

El mundo es muy distinto ahora. Porque el hombre tiene en sus manos poder para abolir toda forma de pobreza y para suprimir toda forma de vida humana. Y, sin embargo, las convicciones revolucionarias por las que lucharon nuestros antepasados siguen debatiéndose en todo el globo; entre ellas, la convicción de que los derechos del hombre provienen no de la generosidad del Estado, sino de la mano de Dios.

No olvidemos hoy día que somos los herederos de esa primera revolución. Que sepan desde aquí y ahora amigos y enemigos por igual, que la antorcha ha pasado a manos de una nueva generación de estadounidenses, nacidos en este siglo, templados por la guerra, disciplinados por una paz fria y amarga, orgullosos de nuestra herencia, y no dispuestos a presenciar o permitir la lenta desintegración de los derechos humanos a los que esta nación se ha consagrado siempre, y a los que estamos consagrados hoy aquí y en todo el mundo.

Que sepa toda nación, quiéranos bien o quiéranos mal, que por la supervivencia y el triunfo de la libertad hemos de pagar cualquier precio, sobrellevar cualquier carga, sufrir cualquier penalidad, acudir en apoyo de cualquier amigo y oponernos a cualquier enemigo.

Todo esto prometemos, y mucho más.

A los viejos aliados con los que compartimos el origen cultural y espiritual, les brindamos la lealtad de los amigos fieles. Unidos, es poco lo que no nos es dado hacer en un cúmulo de empresas cooperativas; divididos, es poco lo que nos es dado hacer, pues reñidos y distanciados no osaríamos hacer frente a un reto poderoso.

A aquellos nuevos estados que ahora acogemos con beneplácito en las filas de los libres, prometemos nuestra determinación de no permitir que una forma de dominación colonial desaparezca solamente para ser reemplazada por una tiranía harto más férrea.

No esperaremos que secunden siempre nuestro punto de vista, pero abrigaremos siempre la esperanza de verlos defendiendo vigorosamente su propia libertad, y recordando que, en el pasado, los que insensatamente se entregaron a buscar el poder cabalgando a lomo de tigre acabaron invariablemente por ser devorados por su cabalgadura.

A los pueblos de las chozas y aldeas de la mitad del globo que luchan por romper las cadenas de la miseria de sus masas, les prometemos nuestros mejores esfuerzos para ayudarlos a ayudarse a sí mismos, por el periodo que sea preciso, no porque quizás lo hagan los comunistas, no porque busquemos sus votos, sino porque es justo. Si una sociedad libre no puede ayudar a los muchos que son pobres, no podrá salvar a los pocos que son ricos.

A nuestras hermanas repúblicas allende nuestra frontera meridional les ofrecemos una promesa especial: convertir nuestras buenas palabras en buenos hechos mediante una nueva Alianza Para el Progreso; ayudar a los hombres libres y los gobiernos libres a despojarse de las cadenas de la pobreza. Pero esta pacífica revolución de esperanzas no puede convertirse en la presa de las potencias hostiles. Sepan todos nuestros vecinos que nos sumaremos a ellos para oponernos a la agresión y la subversión en cualquier parte de las Américas. Y sepa cualquier otra potencia que este hemisferio se propone seguir siendo el amo de su propia casa.

A esa asamblea mundial de estados soberanos, las Naciones Unidas, que es nuestra última y mejor esperanza de una era en que los instrumentos de guerra han sobrepasado, con mucho, a los instrumentos de paz, renovamos nuestra promesa de apoyo, para evitar que se convierta en un simple foro de injuria, para fortalecer la protección que presta a los nuevos y a los débiles, y para ampliar la extensión a la que pueda llegar su mandato.

Por último, a las naciones que se erigirían en nuestro adversario, les hacemos no una promesa sino un requerimiento: que ambas partes empecemos de nuevo la búsqueda de la paz, antes de que las negras fuerzas de la destrucción desencadenadas por la ciencia sumen a la humanidad entera en su propia destrucción, deliberada o accidental.

No les tentemos con la debilidad, porque sólo cuando nuestras armas sean suficientes sin lugar a dudas, podremos estar seguros sin lugar a dudas de que no se utilizarán jamás. Pero tampoco es posible que dos grandes y poderosos grupos de naciones puedan sentirse tranquilos en una situación presente que nos afecta a ambos, agobiadas ambas partes por el costo de las armas modernas, justamente alarmadas ambas por la constante difusión del mortífero átomo, y compitiendo, no obstante, ambas, por alterar el precario equilibrio de terror que contiene la mano de la postrera guerra de la humanidad.

Empecemos, pues, de nuevo, recordando en ambas partes que la civilidad no es indicio de debilidad, y que la sinceridad puede siempre ponerse a prueba. No negociemos nunca por temor, pero no tengamos nunca temor a negociar.

Exploremos ambas partes qué problemas nos unen, en vez de insistir en los problemas que nos dividen.

Formulemos ambas partes, por primera vez, proposiciones serias y precisas para la inspección y el control de las armas, y para colocar bajo el dominio absoluto de todas las naciones el poder absoluto para destruir a otras naciones.

Tratemos ambas partes de invocar las maravillas de la ciencia, en lugar de sus terrores. Exploremos juntas las estrellas, conquistemos los desiertos, extirpemos las enfermedades, aprovechemos las profundidades del mar y estimulemos las artes y el comercio.

Que ambos bandos nos unamos para acatar en todos los ámbitos de la tierra el mandamiento de Isaías: "desmantelar las pesadas cargas...y dejar libres a los oprimidos".

Y si con la cabeza de playa de la cooperación es posible despejar las selvas de la suspicacia, que ambas partes nos unamos para crear un nuevo empeño, no un nuevo equilibrio de poder, sino un nuevo mundo bajo el imperio de la ley, en el que los fuertes sean justos, los débiles se sientan seguros y se preserve la paz.

No se llevará a cabo todo esto en los primeros 100 días. Tampoco se llevará a cabo en los primeros 1000 días, ni en la vida de este gobierno, ni quiza siquiera en el curso de nuestra vida en este planeta. Pero empecemos.

En sus manos, compatriotas, más que en las mías, está el éxito o el fracaso definitivo de nuestro empeño. Desde que se fundó este país, cada generación de estadounidenses ha debido dar fe de su lealtad national. Las tumbas de los jóvenes estadounidenses que respondieron al llamado de la patria circundan el globo.

Los clarines vuelven a llamarnos. No es una llamada a empuñar las armas, aunque armas necesitamos; no es una llamada al combate, aunque combate entablemos, sino una llamada a sobrellevar la carga de una larga lucha año tras año, "gozosos en la esperanza, pacientes en la tribulación": una lucha contra los enemigos comunes del hombre: la tiranía, la pobreza, la enfermedad y la guerra misma.

¿Podremos forjar contra estos enemigos una alianza grande y global al norte y al sur, al este y al oeste que pueda garantizar una vida fructífera a toda la humanidad? ¿Quieren participar en esta histórica empresa?

Sólo a unas cuantas generaciones, en la larga historia del mundo, les ha sido otorgado defender la libertad en su hora de máximo peligro. No rehuyo esta responsabilidad. La acepto con beneplácito. No creo que ninguno de nosotros se cambiaría por ningún otro pueblo ni por ninguna otra generación. La energía, la fe, la devoción que pongamos en esta empresa iluminará a nuestra patria y a todos los que la sirven, y el resplandor de esa llama podrá en verdad iluminar al mundo.

Así pues, compatriotas: pregúntense, no lo que su país puede hacer por ustedes, sino lo que ustedes pueden hacer por su país.

Conciudadanos del mundo: pregúntense no qué pueden hacer por ustedes Estados Unidos de América, sino qué podremos hacer juntos por la libertad del hombre.

Finalmente, ya sean ciudadanos estadounidenses o ciudadanos del mundo, soliciten de nosotros la misma medida de fuerza y sacrificio que hemos de solicitar de ustedes. Con una conciencia tranquila como nuestra única recompensa segura, con la historia como juez supremo de nuestros actos, marchemos al frente de la patria que tanto amamos, invocando su bendición y su ayuda, pero conscientes de que aquí en la tierra la obra de Dios es realmente la que nosotros mismos realicemos.

Consejos para un discurso memorable

A Ted Sorensen, asesor de comunicación de Kennedy, se le debe la frase: “Do not ask what your country can do for you, ask what you can do for your country”. Hoy con 80 años, asesoró a Obama durante la elección a la presidencia y ha publicado el libro: “Counselor: A life at the edge”, que relata sus secretos para escribir discursos memorables y que basa en cuatro principios:

- Clarity: El discurso debe ser claro y estar bien estructurado
- Charity: Siempre has de alabar a tu audiencia
- Brevity: Todo se puede explicar en 20 minutos como máximo
- Levity: Dar un toque frívolo, liviano, de humor siempre funciona

Para construir un buen discurso, Sorensen aconseja:

- Outline: hacer un esquema antes de ponerse a escribir con todo lo que quieras decir. Poner los puntos más importantes
- Headline: ¿Cuál es la noticia que estoy dando? ¿Qué elementos de novedad hay?
- Front line: Diferenciar claramente cuál es el punto más importante del discurso? ¿Cuál quieres que sea el titular de prensa que explique tu discurso
- Sidelines: Emplear citas históricas. Ayudan a contextualizar todo lo que estás diciendo. Es bueno apoyarse en algún verso de un poema famoso.
- Bottom line: Cuidar los finales del discurso, tiene que ser memorable y digno de recordar.

Los principios de oro, de Sorensen, para un buen discurso:

- Less is always better than more. Si puedes dar un discurso de 15 minutos no te explayes una hora.
- Choose each word as a precision tool. Siempre sé específico y, siempre que puedas, evita las palabras demasiado largas (las palabras de dos sílabas son mejores que las de tres).
- Use variety and literacy devices to reinforce memorability, not confuse or distract. Sorensen era un maestro de la oratoria. Una de sus figuras más empleadas era la del “reversible raincoat”: let us never negotiate out of fear but let us never fear to negotiate
- Employ elevated, but not grandiose, language. La idea es “elevar la vista” de los oyentes, hacerlos pensar en cosas inalcanzables y luego decirles que las podemos conseguir (lo utilizo Kennedy en el discurso: “We choose to go to the moon”)
- Substantive ideas are the most important part of any speech. Si no tienes ideas, el discurso fracasará por muy bien escrito que esté.

Los corruptos desprestigian la política

Les dejo un artículo que Ignacio Sotelo, catedrático de sociología, publicó en el diario “El País” el pasado 29 de octubre. Lleva por título “El descrédito de la política”.

“Uno de los síntomas más preocupantes del estado actual de las democracias es el creciente desprestigio de los políticos, a los que se les considera tan ineptos como corruptos. De poco sirve escudarse en que no todos los políticos son iguales, una obviedad manifiesta, ni advertir de las fatales consecuencias para la estabilidad del orden político establecido, una amenaza que al menos tiene la virtud de mostrar lo hondo que esta opinión ha calado.

Empero, lo más grave de la situación radica en que la clase política esté poco dispuesta y menos capacitada, no ya para enfrentarse, sino ni siquiera para detectar las causas de este desprestigio, cuyas perversas secuelas, por otro lado, a nadie se le ocultan. La mala fama de los políticos, que deteriora ya las instituciones, hunde sus raíces en dos malformaciones propias de las democracias contemporáneas: las competencias del Parlamento en buena parte las ejercen los partidos, y éstos no respetan la democracia interna.

Y de ambas, los ganadores, pero también los perdedores, son los políticos, presos de una aporía de la que no pueden librarse. Su legitimidad proviene de representar al conjunto de los ciudadanos, cuya voluntad soberana expresa el Parlamento; pero, los que deberían actuar según los dictados de su conciencia, según reza la Constitución, poco pueden hacer en este sentido. No sólo los reglamentos regulan el comportamiento de los grupos parlamentarios, sin dejar apenas resquicio para una actuación individual responsable, sino que se trata a los parlamentarios como si hubieran recibido un mandato imperativo que restringe casi por completo su libertad, máxime si en las próximas elecciones pretenden mantenerse en las listas.

El mayor acto de libertad individual que le queda al parlamentario es abandonar el grupo en cuya lista ha sido elegido, una decisión que, no importa cómo la justifique, la opinión pública y los partidos consecuentemente la rechazan por no encajar en el sistema de listas cerradas y bloqueadas, pero sin preguntarse si el principio constitucional de actuar según la propia conciencia no fuese tal vez incompatible con la elección en listas cerradas. Nadie accede al Parlamento por méritos propios -aunque algunos, o muchos, puedan tenerlos-, sino por la voluntad de aquellos que los colocan en la lista en un puesto de salida.

Algunas consecuencias graves, que permanecen en una discreta penumbra, se derivan de este modelo electoral. Una vez que dada la complejidad de las sociedades modernas, el Parlamento no parece el instrumento adecuado para legislar y controlar al Ejecutivo, es perfectamente coherente el que se impida el acceso a los que pretendan responder ante su conciencia.

Probablemente, un Parlamento de personas libres,elegidas en virtud de su cualificación y con un apoyo popular individualizado, resultaría ingobernable. Pero ante uno de autómatas, la gente no se libra de la impresión de que se obtendría el mismo resultado, y sobre todo sería más barato, si quedase reducido a las cabezas de grupo, aduciendo cada uno el número de escaños con que cuenta.

Antes de ocupar la secretaría general del partido, en sus muchos años de parlamentario, como la mayor parte de sus colegas, el señor Rodríguez Zapatero no tuvo la menor oportunidad de darse a conocer. Aunque se supone una mayor legitimidad democrática en el representante de la nación que en el que asciende en la jerarquía del partido, únicamente se logra una cierta visibilidad cuando se llega a la cúspide de la organización. La parte más dura, y la decisiva, en la vida de un político se realiza con la mayor opacidad de puertas adentro. Se puede llegar al poder sin haber tenido apenas contacto con el país real y desconociendo por completo lo que ocurre fuera de nuestras fronteras. A veces ni siquiera se guardan las formas, y el jefe nombra directamente a su sucesor, el "dedazo" que dicen los mexicanos, que practicó tanto González con Almunia, como Aznar con Rajoy.

El que el Parlamento ya no sirva de plataforma para seleccionar a los líderes explica que el debate político, salvo en ocasiones excepcionales, se haya trasladado a los medios. Algunos comentaristas, tertulianos o columnistas, son más conocidos e influyentes que la mayor parte de los parlamentarios. Agazapados en sus escaños y callados como muertos ante escándalos de los que todos hablan, menos ellos, terminan por tragar todo lo que les echen ¿Saben de algún político del PP que se haya posicionado ante las noticias escalofriantes que a diario nos proporcionan los periódicos? En conversaciones privadas, y algunos más privilegiados en los medios, todos expresamos una opinión, menos la inmensa mayoría de los políticos, que se han convertido en los únicos ciudadanos a los que parece que no les concierne nada de lo que sucede.

Callar por miedo a los altos costos personales que habría que pagar si se cumpliera con esta obligación implica un tipo de corrupción que el derecho penal no castiga, pero que fomenta el que se expandan otras formas punibles. Una clase política, dispuesta a asumir sin el menor filtro crítico todo lo que dicte la cúpula, ampara la corrupción, al fomentar el marco de silencio que necesita para reproducirse. Cuando se ha renunciado a manifestar lo que se piensa, echando por la borda principios y convicciones, la única compensación es asegurarse un beneficio personal.

Los políticos que tenemos son producto de los dos hechos enunciados: pérdida de la centralidad del Parlamento, desplazado a mero instrumento de ratificación de lo decidido fuera de su órbita, y el que en los partidos la democracia interna haya quedado reducida a mínimos. Los políticos son los ganadores de esta situación, en cuanto muchos, si otras hubieren sido las vías de acceso, no habrían llegado a los cargos que ocupan, pero también son los perdedores, porque una vez instalados perciben en su propia carne hasta qué punto les perjudica cualquier intento de sobresalir o tan sólo mostrar alguna ambición. El Parlamento, lejos de ser la plataforma en la que poner de manifiesto la valía personal, se rige por la consigna de que "el que se mueva, no sale en la foto".

El desprestigio creciente de los políticos tiene su fundamento en un sistema de selección y promoción que no favorece a los mejores, aunque algunos de primera hayan sabido acoplarse a las condiciones impuestas, conscientes de que no se puede navegar contra viento y marea. A éstos les favorecería un cambio en las reglas de juego, pero la más pequeña innovación que promoviese una mayor competitividad interna no parece viable, al oponerse con gran tesón la cúspide de los partidos.

Aunque seguirá creciendo el distanciamiento de la población ante los políticos, mientras la participación no baje de un 50% y se mantenga una polarización visceral entre las sedicentes izquierda y derecha que refuerza la cohesión interna; mientras que la política social, gobierne el que gobierne, descienda a un ritmo tolerable y se perfeccionen los canales por los que transcurre la corrupción, de modo que los escándalos se dosifiquen en el tiempo, y sobre todo sigamos con una Ley Electoral tan injusta como poco apropiada para restablecer el prestigio de los políticos, me temo que los partidos esperarán a que pase el chaparrón y se apacigüen los ánimos, sin emprender nada que pueda disminuir el poder acumulado.

25 octubre, 2009

Las coca colas, españolas

Es un asunto que podría ser baladí, pero no es tan baladí que “en la casa de todos los españoles”, como llama José Bono, al Congreso de los Diputados, se beban coca colas fabricadas en Polonia.

Bono, que es presidente del Congreso, ha decidido pedir a la empresa concesionaria del restaurante que las coca colas se han de fabricación española y que se ayude a las empresas y trabajadores españoles.

El Nóbel de la Paz

Ya ha quedado claro que el primer sorprendido por la concesión del Premio Nóbel de la Paz, es el mismo Obama y todo su entorno; además de todos los que componemos esta aldea global.

Obama, como es lógico en un hombre de sus cabales, ha dicho: “Estoy tan sorprendido, como abrumado por la decisión del Comité noruego. No es un reconocimiento de mis propios logros sino una afirmación del liderazgo estadounidense en nombre de las aspiraciones de los ciudadanos de todos los países. Aceptaré este premio como un llamamiento a la acción para hacer frente a los retos comunes del siglo XXI”.

Ahora que se lo han concedido, lo han maniatado, porque tiene que preservar los valores de ser un Premio Nobel de la Paz. ¿qué es lo que primará: la política de estado o esos altos valores de ser un iluminado para la Paz?

Tony Blair y la presidencia de la Unión Europea

Al señor Blair le gustaría presidir la presidencia de la Unión Europea pero europarlamentarios de Bélgica, Holanda y Luxemburgo han iniciado una declaración escrita en su contra a la que ya se han sumado españoles como Victoria Camps, Rosa Regás, Santos Juliá, Nilalás Sartorius, etc.

Hay un foro de ciudadanos europeístas llamado: Stop Blair.

Veamos Blair, si no has predicado nunca con el ejemplo de ser europeísta, no vengas ahora queriendo ser europeísta para poder ser presidente de todos los europeos.

Los descamisados

Me pregunto si tanto cohecho, tráfico de influencias, falsedad documental es por la toma de poder de tanto descamisado y tanto listillo.

Se necesitan partidos honestos y fiables, que llegado el caso, puedan ser una alternativa seria y responsable.

Me pregunto al igual que la columnista Soledad Gallego, si un político acepta un coche de un aspirante a constructor, no nos asustemos cuando un profesor de universidad aprueba una asignatura a un analfabeto por regalarle un reloj de 20.000 euros o que el médico de un hospital público reciba un viaje espléndido de una empresa farmacéutica.

11 octubre, 2009

Idiosincrasias

((De izquierda a derecha))

- El Canadiense... lo típico: Un poco descolgado e inocente.

- El Norteamericano... emprendedor, con la mirada fija en el horizonte, no se deja distraer.

- El Francés y el Italiano... Mirando ahí donde la espalda pierde su casto nombre !!!

A Napoleón no le gustaban las mujeres políticas

Sophie de Grouchy, conocida por su ingenio y esposa del marqués y filósofo, Nicolás de Condorcet, respondió a Napoleón al criticar éste a las mujeres que se dedicaban a la política:

“Tenéis razón, general, pero en un país donde se les corta la cabeza, es natural que ellas deseen saber por qué”

04 octubre, 2009

G-18 + 2

Cuenten las mujeres que hay y vean la proporcionalidad desproporcionalizada.

Código ético para cargos públicos

Antes del verano se aprobó en la III Conferencia de Alcaldes de Madrid, el “Código Ético de Buen Gobierno” para cargos públicos. Los temas que trata son la transparencia, el antitranfuguismo (miren, Benidorm) y la creación de comisiones de investigación. Los socialista pretenden que sea aprobado en la Asamblea de Madrid para que tenga un carácter jurídico... pero es difícil su aprobación en una Asamblea mayoritariamente popular y alérgica a todo lo que conlleve el concepto ético.

El código de tres páginas en pdf lo pueden leer aquí.

Regalos navideños

Estas navidades las Cortes españolas ahorrarán 254.000 euros al no dar regalos ni a los parlamentarios ni para el personal que trabaja en ellas... Una estupenda idea sería destinar ese dinero a diferentes ONG’s, entre ellas la mía, con proyectos educativos en los países de Sur, una forma de luchar contra la pobreza es ofrecer educación a los desfavorecidos y excluidos.

Si quieren donar, dejen por aquí el comment y ya les digo la ONG.

26 septiembre, 2009

Los consumidores pagamos la crisis

Ya es un hecho, hoy se ha sabido que para el próximo mes de julio del 2010 el IVA pasará del 16% al 18%, dos puntos de una tacada. “Hay que solidarizarse”, dice la ministra de economía. Espero que cuando haya que bajarlo, se solidaricen ellos. Puestos a solidarizarse, podrían quitar las reducciones de IRPF de los sueldos de diputados y senadores.

Al gobierno no le parecía bien un gravamen sobre las rentas de trabajo, se lo tenemos que agradecer, y ha gravado, tímidamente, las rentas de capital.

Pero aquí, está mal decirlo, los pañales, compresas y tampax, inexplicablemente, gravarán con el 18%, lo que supondrá miles de millones de euros a las arcas del bienestar social a costa de las mujeres y los bebés que tienen esas mujeres con sus parejas.

Además, si de lo que se trata es de fomentar el consumo, para que así se produzca más y haya más trabajo; subiendo el 2% a todos los productos, en tiempos de crisis, va en detrimento del consumo. Y digo yo, ¿ no se podría fabricar dinero en el Banco Europeo para todos?

“El País”, ¿independiente?

Como periodista, lectora habitual de "El País" y de otros periódicos, me interesa la polémica ideológica que se ha planteado sobre uno de los periódicos de más tirada en España.

El toque –

Una columna de opinión de Juan Luis Cebrián publicada en “El País”, el pasado 21 de agosto, con motivo del Real Decreto sobre la TDT de pago, que venía a poner fin a que hubiera en España sola una cadena de pago. El artículo se titula “El desatino”, y dice:

---------

La ideología no es ninguna frontera para la incompetencia. Tampoco para la corrupción. El decreto ley de la TDT de pago supone un uso abusivo, para satisfacer los deseos del mando, de un procedimiento de urgencia.

Una de las señas de identidad del franquismo que parecen no haber periclitado todavía es la tendencia natural en aquella época a dictar decretos, pese al sometimiento absoluto de las Cortes y la consiguiente e inevitable aprobación de cualquier ley que el Gobierno de turno propusiera. Gobernar por decreto era para los españoles que vivieron la Transición Política a la muerte del Caudillo un exponente de la arbitrariedad del mando, en medio de las inequívocas demandas de democracia y de independencia del Legislativo frente al Ejecutivo que la mayoría de los ciudadanos expresaba. Sin embargo, aquella mala costumbre ha pervivido entre nosotros durante más de tres décadas.

La figura del decreto ley es una desviación del principio de separación de poderes que inspiró desde sus orígenes la creación de las democracias, pero muchas de ellas la recogen en sus respectivas constituciones, si bien de manera específicamente tasada. La Constitución española de 1978, en su artículo 86, dice que "en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán las formas de decretos leyes" y que no podrán afectar a una serie de temas, entre los que destacan los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos.

Pese a semejantes limitaciones, los Gobiernos democráticos, sin distinción de ideologías, han recurrido con abundancia al ejercicio de esta práctica, amparados por una lamentable sentencia del Tribunal Constitucional que en 1983 depositaba en el propio Ejecutivo la responsabilidad de establecer las circunstancias de urgencia y necesidad que justifican una medida concreta de ese género, pues es "una decisión política que sólo al Gobierno -con el control parlamentario- compete".

El caso es que durante los más de 30 años de democracia los Gobiernos han hecho uso y abuso de su facultad de dictar decretos leyes para las cuestiones más variadas. Los frecuentes avisos de eminentes constitucionalistas respecto a los peligros que semejante práctica encierra para el sistema democrático han sido constantemente desoídos, incluso después de que en 2007 el Constitucional emitiera una sentencia en donde establecía que un decreto ley del Gobierno de Aznar (promulgado en 2002) sobre el sistema de protección por desempleo no se atenía a las razones de urgencia requeridas por la Constitución.

Puede entenderse que durante la Transición, los Gobiernos de Suárez y de Felipe González acudieran a esta figura legislativa con más frecuencia de la deseable: se trataba de construir la democracia y de hacerlo de manera efectiva y rápida. Muchas decisiones políticas de capital importancia se tomaron así por decreto, pero el abuso de semejante sistema una vez normalizado el régimen de libertades es, desde cualquier punto de vista, un exceso incompatible con el sedicente talante democrático que pregonan nuestros gobernantes. Hace poco más de un par de años el profesor Marc Carrillo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Pompeu Fabra, alertaba sobre estas circunstancias en un artículo publicado en EL PAÍS. "Es importante", decía, "que la jurisdicción constitucional (...) fiscalice los límites (...) al ejercicio de la legislación de urgencia (...) Está en juego la división de poderes, porque el Gobierno no puede arrogarse cuando y como quiera funciones que corresponden al Parlamento. Y eso es lo que ocurre cuando (...) el Ejecutivo no justificó razonadamente la situación de extraordinaria y urgente necesidad".

Estas reflexiones, aparentemente teóricas, mucho tienen que ver con el abuso gubernamental perpetrado el pasado 13 de agosto cuando el Gabinete aprobó por decreto ley la implantación del sistema de pago en la Televisión Digital Terrestre. La razón de la urgencia que el decreto exhibe -el impulso a la antenización de los hogares- es tan peregrina que merece incorporarse al museo del arbitrismo de nuestros Gobiernos, ya colmado de ocurrencias como los famosos descodificadores simulcrypt de Arias-Salgado o el regalo de las bombillas de bajo consumo por parte de Sebastián. La ideología no es ninguna frontera para la incompetencia. Tampoco para la corrupción. La sospecha de que la verdadera urgencia para la aprobación del decreto ley es favorecer los intereses de una empresa cuyos propietarios están ligados por lazos de amistad al poder ha sido sugerida incluso por aquellos que han aplaudido la medida. Gobernar para los amigos desdice de la transparencia exigible a cualquiera; hacerlo mediante un procedimiento excepcional supone un motivo más de preocupación para los votantes que creen en la moralidad de las propuestas de los políticos.

Aunque estamos acostumbrados a la inquina de algunos de nuestros competidores, pienso que no está de más hacer una breve aclaración respecto a cuál es la postura en este punto del grupo de comunicación que dirijo (editor, entre otras cosas, de EL PAÍS) y a qué se debe nuestra oposición al decreto ley. Nuestra empresa ha defendido siempre, y continúa haciéndolo, la existencia de la TDT de pago, entre otras cosas porque somos un operador relevante de esta modalidad de televisión que, contra lo que dicen interesada y engañosamente algunos comentaristas, para nada es pasto del monopolio: junto a Digital + existen otras ofertas como las de Ono e Imagenio, amén de un número considerable de cableoperadores, que en su conjunto reúnen más de un millón de abonados y que van a verse afectados muy negativamente por la decisión precipitada e irresponsable del Gobierno. La TDT de pago es, desde luego, una oportunidad más para nuestra empresa, pero estimamos que el panorama audiovisual español ha sido manoseado hasta la obscenidad por este Gobierno mediante medidas parciales y caprichosas. Por eso apoyamos desde el primer momento el anteproyecto de ley audiovisual que el Ejecutivo conoció hace semanas -y que incluye la modalidad de pago para la TDT-, por entender que se trataba de ordenar, por fin, con acierto y oportunidad el sector audiovisual de nuestro país. La nueva chapuza propiciada por el ministro de Industria no conseguirá probablemente ninguno de los objetivos que declara, ni siquiera algunos de los que no hace explícitos, como facilitar la implantación inmediata y fulgurante de una nueva cadena de pago. Pero ha logrado introducir tal ruido en el mercado, tal confusión entre los consumidores, tal desigualdad entre los operadores y tal preocupación entre los fabricantes de equipos que cabe preguntarse por cuáles son las razones verdaderas que el Gobierno y su presidente han tenido para tomar una medida así.

Pues éste es el verdadero meollo de la cuestión, y no la TDT de pago con la que, insisto, mi empresa y yo estamos absolutamente de acuerdo, lo mismo que con la apertura a la competencia, de la que somos fervientes partidarios siempre y cuando se haga de manera transparente y leal. De lo que se trata no es de nada de eso, sino de la utilización arbitraria e inmoral de procedimientos legislativos de urgencia para satisfacer los deseos, las manías y las ensoñaciones del mando. Es la calidad del impulso democrático de nuestros gobernantes lo que está en entredicho, su respeto a la división de poderes. En contra de lo que declarara en su día Alfonso Guerra, Montesquieu no ha muerto, como no sea en los predios de la actual Venezuela y países semejantes, y es obligación de todo demócrata velar por su supervivencia.

Este país tiene una deuda de gratitud con los primeros Gobiernos de la Transición, los de Adolfo Suárez y Felipe González, que lograron implantar y solidificar la democracia. La grandeza de aquellos presidentes, al margen de los errores que cometieran, reside en que fueron capaces de unir al país en un esfuerzo común de solidaridad y construcción del porvenir. Desde que la derecha se echara al monte de la mano de Aznar, sólo asistimos a políticas de división y enfrentamiento, incluso en momentos tan delicados y difíciles como los de la actual crisis económica. Gobernar a golpe de decreto en cuestiones que no son urgentes ni graves, excepcionales o imprevisibles (para utilizar los adjetivos que el profesor Marc Carrillo entiende justificarían una decisión así) es una demostración de desconfianza y recelo frente a la soberanía popular, representada en el Parlamento. Ningún demócrata que se precie de serlo puede pasar por alto semejante desatino.

-----------------

El retoque

Un editorial de “El País” del 16 de septiembre de 2009, motiva una columna de la “Defensora del Lector” por la sorpresa de los lectores y lectoras ante ¿un cambio ideológico en “El País”?.

El Editorial, se titula “En la pendiente”, y dice:

------------------

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, atraviesa uno de los momentos políticos más difíciles desde su llegada a La Moncloa. Si hasta ahora los electores y los miembros de su propio partido habían pasado por alto los modos presidencialistas exhibidos en el nombramiento del Ejecutivo y en la toma de decisiones, la creciente sensación de que Zapatero actúa con imprevisión y ligereza frente a una de las crisis económicas más graves de la historia está comenzando a pasarle factura. A lo largo del último año, las encuestas muestran el desapego de sectores cada vez más amplios de votantes socialistas, desencantados con los titubeos y las contradicciones en asuntos particularmente sensibles para la izquierda y que el propio Ejecutivo había enarbolado para colocar a la oposición entre la espada y la pared. Entre otros, la memoria histórica, las relaciones entre la Iglesia y el Estado o la política exterior basada en principios éticos.

Gestionar el desgaste no resulta fácil para ningún dirigente político. En el caso de Zapatero, la tarea se complica aún más porque el ascendiente sobre su partido no se basa en la determinación y el acierto a la hora de dirigir un proyecto claramente formulado, sino en prometer (y lograr) victorias electorales a cambio de que se acaten sus criterios cambiantes en función de cada coyuntura. Si, como viene sucediendo desde el principio de la crisis económica, surgen dudas acerca de que esas victorias electorales puedan repetirse, es entonces su peculiar manera de ejercer el liderazgo lo que pierde fundamento y, por tanto, lo que queda en entredicho.

Es seguramente ahí donde habría que buscar una de las principales causas del malestar que empieza a cundir en las filas socialistas; un malestar multiplicado por el hecho de que la actual dirección ha desmantelado los espacios orgánicos en los que debía desarrollarse el debate interno. Los dirigentes socialistas que discrepan del imprevisible contorsionismo desarrollado por el jefe del Ejecutivo no están teniendo, así, otro camino que el silencio resignado o el abandono de la política. En una sola semana, tres ex ministros han dejado su escaño y es previsible que otros lo hagan próximamente. Consciente de esta situación -que, sin embargo, se sigue negando-, Zapatero encara la reunión del comité federal del partido el próximo fin de semana. Es posible que consiga suscitar un cierre de filas en torno a su figura; pero si es a costa de aplazar los debates reales, será un paso en falso.

Como jefe de Gobierno, Zapatero ha querido actuar con los mismos criterios que como jefe de partido. El nombramiento de ministros no ha obedecido a razones políticas identificables, ni su cese. Y una vez en el cargo no se les ha reconocido una competencia exclusiva sobre su departamento, sino que han visto constantemente zapada su labor por las intervenciones de un presidente que los puentea y los desautoriza sin reparar en el coste político e institucional que esta forma de actuar representa para el máximo órgano de dirección política del país. Solbes no es el único que ha sufrido este desgaste, pero sí constituye el caso más grave por la importancia del cargo.

Competencias relevantes como Universidades, claves para el nuevo modelo productivo que proclama el Gobierno, han transitado sin motivos de peso entre varios ministerios, igual que Asuntos Sociales. Los titulares de Industria y de Ciencia se han disputado otras competencias y se han dado hasta codazos en organismos internacionales. Vivienda se creó contra la burbuja inmobiliaria, pero se ha mantenido con los precios de los pisos a la baja. Y, desde el punto de vista formal y contra toda lógica institucional, el propio presidente es responsable de Deportes.

Si el Gobierno que preside Zapatero desea alejarse de la pendiente por la que se está precipitando y asegurar su continuidad, y, lo que es más importante, liderar la recuperación económica y no la marcha hacia el abismo, es preciso un cambio. Pero no sólo de unas políticas que no se sabe bien del todo en qué consisten, sino de una forma de decidirlas y ejecutarlas que está alcanzando unos niveles de confusión sin precedentes, especialmente en asuntos de tanta trascendencia como la lucha contra una crisis que nos acompañará aún mucho tiempo.

-------

El epílogo -

La Defensora del lector de “El País”, Milagros Pérez, pone los puntos sobre las íes, este domingo, en una columna titulada “El País y Zapatero: una crítica incómoda”. El director del periódico justifica, diciendo que de cambio ideológico nada de nada, que vienen siendo críticos con esta política desde principios del 2008, vamos, que no son nuevas las críticas por el tema de Real Decreto, sino por el “manejo” de este gobierno de la crisis. La Defensora de los lectores, escribe:

-----------------------------

Editorial crítico con el presidente desata un aluvión de interpretaciones sobre las relaciones de PRISA con el Gobierno. El director niega un giro en la línea editorial del diario.

A los diarios les gusta más dar noticias que ser noticia, y si algún día han de ser noticia, lo deseable es serlo por haber dado una gran exclusiva. Me perdonarán los lectores esta digresión inicial, que en realidad no es sino una confesión de incomodidad: el tema que voy a tratar incide sobre un debate público-mediático muy enconado en el que no todo es juego limpio y en cuyo epicentro se ha encontrado EL PAÍS de una manera que puede erosionar su credibilidad. La tormenta comenzó el pasado miércoles, con la publicación en portada de un editorial titulado En la pendiente, en el que se criticaba muy duramente la política del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en materia económica. Este artículo editorial y algunas informaciones recientes han sido interpretados como un viraje en la línea editorial del diario y como una ruptura entre los medios del Grupo PRISA y el presidente del Gobierno.

Que un diario critique la política económica del Ejecutivo no debería ser noticia. Es lo normal en una democracia. Pero a raíz de ese editorial se ha propagado la idea de que esta posición no es fruto del convencimiento, de un análisis independiente y libre de sus periodistas, sino de una estrategia empresarial del Grupo PRISA frente a decisiones del Gobierno que considera lesivas. El pasado 13 de agosto, en plenas vacaciones estivales, un Consejo de Ministros extraordinario aprobó, en contra del criterio del Consejo de Estado, la regulación de la Televisión Digital Terrestre de pago mediante un real decreto ley, instrumento que la Constitución reserva para casos de "extraordinaria y urgente necesidad". El consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebrián, publicó el día 21 de agosto un artículo titulado Un desatino en el que afirmaba que ese procedimiento constituía un abuso de poder. Cebrián no se oponía a la regulación de la TDT de pago, sino al procedimiento empleado, por considerar que favorecía a otro operador, Mediapro, con el que PRISA mantiene un largo litigio por los derechos del fútbol.

Que el máximo ejecutivo de un operador privado defienda sus intereses no debería ser tampoco noticia. Tiene todo el derecho a hacerlo. Pero la coincidencia entre la polémica sobre la TDT y la publicación del editorial crítico con el Gobierno ha propiciado que se instale en la opinión pública una sospecha que también ha hecho mella en los lectores. Algunos, como Joaquín Gasca Gil, J. M. Sala Franco, José Luis García Lorenzo o Pablo Requejo, se han dirigido a la Defensora para pedir explicaciones. Otros, como Javier Muñoz Álvarez, Enrique Casanova o Mariano García Pechuan, para comunicar, dolidos, que han dejado de serlo. Se consideran traicionados.

No forma parte de las atribuciones de la Defensora cuestionar la línea editorial del diario. Pero en la medida en que este editorial ha causado inquietud en algunos lectores y claro enfado en otros, le he pedido al director, Javier Moreno, que responda a sus inquietudes. Lo ha hecho extensamente, cosa que, dada la importancia del asunto, agradezco.

"No es cierto que se haya producido un viraje. La línea editorial de EL PAÍS no ha dado un giro de 180 grados a raíz de la aprobación de la TDT de pago a mediados de agosto. Ése es un relato que no encaja con los datos, que son siempre más tozudos que las opiniones. Y en este caso, los datos están a disposición de todos, en la hemeroteca del periódico, accesible a los lectores en elpais.com. Difícilmente un lector atento, que haya seguido con interés la cobertura de la crisis económica en EL PAÍS, habrá pasado por alto alguno de los titulares y editoriales que no encajan con la polémica que se trata de establecer, en mi opinión artificialmente".

"Sin ánimo de ser exhaustivo, citaré sólo tres: la primera que recuerdo fue el 4 de enero de 2008. Ese día EL PAÍS tituló a cuatro columnas en primera página: La economía acosa a los socialistas a sólo dos meses de las elecciones. El 25 de marzo pasado, también abriendo el periódico y a cinco columnas (lo máximo que permite el diseño), titulamos: El paro desborda al Gobierno a propósito de la cifra de paro conocida el día anterior, que por primera vez superaba los cuatro millones de desempleados; acompañaba a la información un editorial (Estado de alarma) que arrancaba en la primera página y en cuya primera frase se decía que la gestión del Ejecutivo en esta materia era "un rotundo fracaso". El 3 de agosto de 2008, el titular de la portada del suplemento Negocios tenía sólo tres palabras: Suspenso al Gobierno".

"No es ningún secreto que la decisión del Gobierno sobre la TDT ha merecido las críticas de EL PAÍS. También Juan Luis Cebrián, consejero delegado de PRISA, editora del periódico, ha expresado su opinión negativa (y por tanto la de la empresa) en un artículo de opinión el pasado agosto. Así que resulta también difícil de sostener que el diario maneja una agenda oculta a sus lectores. ¿Resultan más duras, por emplear un calificativo usado por algunos de ellos, las informaciones y editoriales sobre Zapatero y la crisis a la vuelta del verano? Sin duda.

¿Responde esto a un deterioro objetivo y cuantificable de la situación económica (paro, déficit, titubeos sobre el alza de impuestos)? Sí, también sin duda. ¿Supone un giro copernicano (donde antes apoyábamos sin fisura ahora atacamos sin fundamento)? Rotundamente no, según los datos a disposición de todos en la hemeroteca. ¿Alguna de las informaciones objeto de la polémica son falsas o utilizan torticeramente los datos en los que se basa la información para engañar al lector? Nadie, ni siquiera los lectores más críticos, utiliza este argumento. EL PAÍS y el Grupo PRISA pueden juzgar con dureza una decisión concreta del Gobierno, pero ello no va a cambiar la cobertura general, ni en un sentido ni en otro. ¿Aceptarían los lectores a partir de ahora una visión más "amable" de la crisis que azota España sólo para evitar suspicacias? ¿Sería esto compatible con la misión y la obligación de un periódico independiente como EL PAÍS?".

"Finalmente, unas palabras en defensa del periodismo y de la dignidad de la Redacción y de todos los profesionales que hacen posible EL PAÍS. Yo soy el director y como tal, responsable último de sus informaciones y de la línea editorial, que se debate ampliamente en los consejos editoriales. Pero en este diario nadie escribe al dictado. Y algunos de los mecanismos de control que aseguran la calidad a los lectores (el Comité Profesional o la Defensora del Lector, que me ha pedido estas explicaciones) aún buscan parangón en el resto de la prensa española". Ésta es la explicación del director. Lo pernicioso de una situación como ésta es que ninguna decisión se libra de las suspicacias. Si un editorial es crítico, será interpretado como una presión o una venganza; si no lo es, como una concesión que espera recompensa. La frase con la que termina Ignacio Carbó del Moral su escrito a la Defensora me ha llevado a una reflexión que requería mucho más espacio. "Lamentablemente", dice, "sus únicos intereses no son mejores que los de cualquier otra empresa cuyo objetivo son las ganancias por encima de otros aspectos. Malos tiempos para el país y para EL PAÍS".

Cuando la sospecha se instaura en el ecosistema mediático, no sólo afecta a la credibilidad del medio que está bajo escrutinio, sino a la del periodismo en general. Y crea desafección. Alimenta un discurso según el cual, parece normal que un Gobierno, del signo que sea, quiera tener medios afines y utilice para ello los resortes del poder; y también, que los operadores respondan a este juego utilizando su influencia para defender sus intereses empresariales. El resultado de este discurso es una idea de efectos letales: la de que todos son iguales, los gobiernos y los medios. Demostrar lo contrario es, pues, un imperativo democrático.

20 septiembre, 2009

El capitán Zapatero

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, dixit, en el Comité Federal del PSOE, de este fin de semana:

"No abandonamos al capitán en la tormenta y podríamos plantear matices, pero como desde fuera se amenaza al capitán, pues apoyo sin matices".

Puro silogismo...

08 agosto, 2009

Tenemos un electorado poco maduro

No es que todo el electorado español sea un inmaduro, pero llama la atención que partidos en los que sus militantes y cargos públicos tienen causas abiertas con la justicia, el electorado, en vez de un voto de castigo, les vuelve a votar y casi mantear y hacerles la ola. Según los datos es un comportamiento más de los votantes de la derecha que de los de izquierdas, éstos por lo visto si otorgan su voto de castigo.

El escritor Javier Marías, a estos votantes que no castigan a los “presuntos” o a los delitos, lo llama electorado infatilizado o anzianizado. Les dejo con la columna que escribió el pasado 12 julio en “El País” Semanal.

06 agosto, 2009

Un impulso a la democracia representativa: Control y transparencia

-
El parlamento europeo está conformado por 736 representantes que se les supone presencia y actividad.

Existen dos instrumentos web que permiten a los ciudadanos de la Unión Europea medir la asistencia y el trabajo de los europarlamentarios: Votewatch muestra si los eurodiputados trabajan y Parlorama los clasifica. Los electores podrán saber si cada uno de sus europarlamentarios y los grupos de la Eurocámara rinden bien o se echan a la bartola. Se puede conocer la asiduidad de los diputados en plenos y comisiones, la participación en votaciones, el número de intervenciones, enmiendas presentadas o preguntas formuladas.

En Parlorama se establecen tres notas: nota de presencia, nota de actividad y nota general.

La nota de presencia es una media de dos indicadores: el porcentaje de presencia en plenos y el ratio de actividad en comisiones. Tanto la una, como la otra tienen la misma importancia en la nota de presencia de un diputado.

La nota de actividad es una media de 7 indicadores: borrador de informes presentados, propuestas de resolución, enmiendas, intervenciones en pleno, preguntas parlamentarias, declaraciones escritas y opiniones.

La nota general se calcula poniendo un coeficiente de 2 a la nota de actividad y de 1 a la nota de presencia.

Así, se destaca que entre los europarlamentarios españoles, de la anterior legislatura (recordemos que el 21 de junio se votaron nuevos representantes a la Unión Europea), Inés Ayala, del PSOE, fue la que más enmiendas formuló (127); Joseph Borrell, de PSOE, el que más intervenciones en pleno realizó (864), seguido de Alejo Vidal-Quadras, del PP, (545) y la que más ha asistido a plenos, con un 98,3% de asistencia, ha sido Rosa Miguélez de PSOE.

Me gustaría que en España tuviéramos herramientas de este tipo a nivel nacional, regional y local para poder conocer a través de webs independientes, la asiduidad de los diputados y concejales a plenos y comisiones, la participación en votaciones, el número de intervenciones, enmiendas presentadas o preguntas formuladas.

Para el Congreso y el Senado, se podría hacer a través de la Secretaría General de las Cortes; para las Asambleas Autonómicas y grandes y medianos ayuntamientos, a través de sus secretarías, o ya se vería la independencia por dónde vendría.

Si lo medios te critican, ciérralos

-
Esa podría ser la máxima del gobierno venezolano. Ellos lo llaman democratizar los medios o democratizar el espectro radioeléctrico. Viva la pluralidad de esa democratización.

El ministro que ha ordenarlo el cierre, presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones venezolana y ministro de Obras Públicas, dice que esas emisoras “Tratan de lavar el cerebro al pueblo”; y el presidente de los periodistas venezolanos, replica que “Chávez es un policía del pensamiento”.

El caso es que se han cerrado 34 emisoras de radio con la excusa de que “no han renovado sus permisos de transmisión o han perdido sus concesiones por el fallecimiento de sus propietarios”.
Así que si los medios te critican, ciérralos; si no puedes con ellos, ciérralos; si no te gustan, ciérralos y ciérralos, así no te volverán hacer sombra.

28 julio, 2009

Servir y servirse

“Al partido se viene para servir, no para servirse de él”

Frase que muchos políticos nacionales y locales deberían tener escrito en la cabecera de su cama.

¿El medio es el mensaje?


Receta al gusto de los países dictatoriales

El columnista del diario “El País”, Moisés Naím, escribió, el domingo pasado, un artículo sobre los ingredientes y preparación para acceder al poder político sin usar la fuerza militar. Lo título “La receta” y da 12 ingredientes para hacerse con el poder y 10 pasos para su preparación, y dice así:

El propósito de esta receta es ofrecer los ingredientes y la preparación para golpes de Estado que no dependan -al menos inicialmente- del uso de las Fuerzas Armadas. Como se sabe, el mundo ya no digiere tan bien los golpes militares. Esta intolerancia ha puesto de moda una nueva forma de cocinar la toma del poder. La nueva receta se basa más en abogados que en tenientes coroneles, y usa como ingredientes fundamentales reformas constitucionales y referendos en vez de tanques y ataques armados al palacio presidencial.

La receta es diferente, pero el resultado es el mismo: un líder autocrático que, guardando las apariencias democráticas, retiene el poder por tiempo indefinido y hace lo que quiere. Es importante enfatizar que, al igual que todas las recetas que se internacionalizan, ésta también se prepara de manera algo diferente en cada país. Por ejemplo, las elecciones en Zimbabue para dejar a Robert Mugabe en el poder después de 29 años se cocinan de manera distinta de como se practica la gastronomía electoral en Rusia. Allí la receta garantizó que, a pesar de las elecciones, Vladímir Putin siga mandando aunque el presidente es otro. A su vez, en Irán, donde les gusta comer la política muy aderezada con religión, el chef supremo, Alí Jamenei, explicó que la aplastante y sospechosa victoria electoral del presidente Mahmud Ahmadineyad fue "una señal divina". Quienes salieron a las calles de Teherán a reclamar, convencidos de que les habían robado el voto fueron, apaleados por las milicias civiles del régimen. Estas milicias son otro ingrediente indispensable en esta receta. En su versión latinoamericana, la receta depende más de manipulaciones constitucionales que en otras partes.

A continuación les ofrezco los ingredientes -con sazón latina- y su preparación.

Ingredientes

1. Millones de pobres. Una abrumadora mayoría de la población a la que siempre se le ha prometido mucho y dado poco.

2. Gran dosis de desigualdad. Pobreza inimaginable que coexiste con fortunas incalculables.

3. Injusticia, exclusión social y discriminación racial.

4. Corrupción en abundantes cantidades.

5. Élites políticas y económicas complacientes y seguras de que "aquí no va a pasar nada".

6. Partidos políticos muy desprestigiados.

7. Una clase media apática y desilusionada de la democracia, la política y los políticos.

8. Parlamento, poder judicial y Fuerzas Armadas puestas a un largo remojo que les haya "suavizado" la espina dorsal. Es importante asegurar que en estas instituciones reine la ineficiencia, la indolencia y la corrupción. Debe ser fácil comprar a un juez, un senador o un general.

9. Medios de comunicación cuyos propietarios los utilizan principalmente para promover sus propios intereses comerciales o electorales.

10. Una superpotencia extranjera neutralizada o distraída por otras prioridades y congestionada de emergencias.

11. Apatía mundial y una opinión pública internacional con déficit de atención.

12. Un enemigo externo fácil de denunciar como una amenaza a la nación o como la causa de algún problema importante. La CIA es ideal. Un país vecino también sirve. O inmigrantes con otro color de piel. Si no, siempre están los judíos y el Mosad.

13. Brigadas de choque "populares" bien armadas y entrenadas para romper las cabezas -y más- de los miembros de la sociedad civil que osen reaccionar a los avances de "la revolución del pueblo". No hace falta que estas brigadas sean numerosas; sus miembros deben ser violentos y estar dispuestos a todo "en nombre de la revolución". Su vínculo con el Estado debe siempre quedar oculto. Las cárceles son buenos centros de reclutamiento para estas "brigadas populares".

Preparación

1. Sacúdase bien a la población más pobre con la campaña de polarización y conflicto social más intensa y agresiva que sea posible. La armonía social es un obstáculo que debe eliminarse, mientras que el odio entre grupos sociales debe ser llevado a su máximo. Esto es fácil de lograr si se cuenta con los ingredientes descritos arriba.

2. Llegar al poder gracias a una elección democrática. Esto se facilita si los partidos tradicionales están desprestigiados y el contrincante es un empresario neófito o un miembro de las clases políticas que siempre han dominado el poder.

3. Ganar toda nueva elección. Como sea. Hacer lo que haga falta. Pero nunca dejar el poder. Las elecciones no son para eso.

4. Cambiar los altos mandos militares promoviendo a oficiales de probada lealtad al presidente y su "proyecto". Premiar con promociones y beneficios materiales a los oficiales leales y castigar a los poco entusiastas. Espiar a todos todo el tiempo.

5. Hacer lo mismo con jueces y magistrados.

6. Una vez completado el paso anterior, proponer cambios constitucionales para ser aprobados mediante un referéndum nacional. En ese referéndum estimular la abstención de la oposición.

7. La nueva Constitución debe garantizar todo tipo de derechos a los ciudadanos -muy especialmente a los más pobres-, a la vez que minimiza sus deberes y obligaciones. Prometer que la nueva Constitución aliviará la pobreza y disminuirá la desigualdad. También debe tener normas poco comprensibles que concentren el poder en el presidente y permitan su reelección indefinida.

8. Desprestigiar, minimizar y reprimir a la oposición política.

9. Controlar a los medios de comunicación. Tolerar algunos medios críticos contra el Gobierno que tengan pocos lectores o telespectadores, como ejemplo de que se respeta la libertad de expresión.

10. Repetir el paso número tres. Indefinidamente.

¡Buen provecho!

12 junio, 2009

La agenda de género en los parlamentos de América Latina y el Caribe

Unas 100 parlamentarias, latinoamericanas y españolas, se van a reunir en Madrid, entre el 15 y 16 de junio, para debatir sobre la participación política de las mujeres y la construcción de una agenda de género en los parlamentos.

La política, la corrupción y España

Se preguntaba un lector en una carta al director de un diario nacional. “¿Un país democrático donde la corrupción no es castigada por los ciudadanos funciona bien?” y lo comparaba con lo sucedido en el Partido Laborista británico que ha sufrido la peor derrota electoral; y terminaba preguntándose: ¿Qué tiene la democracia británica que a la nuestra le falta?”

Resultados elecciones europeas


Veamos datos: han ganado por goleada el grupo popular europeo, pero ¿han ganado de verdad?, la abstención europea ha sido de un 43%, altísima, se dice que las personas se abstienen como voto de castigo o desencanto político, pero sin embargo, esa opinión no vale para absolutamente nada porque lo que cuenta es el voto de las personas que sí van a votar y manifiestan su opinión.

¿Realmente les importa a los europarlamentarios la abstención?, a los demócratas cristianos, no les importa, en su electorado no está la abstención; claro, que sí les debe importar más a los socialistas europeos que es donde se encuentra esa abstención.

La abstención como no tiene nombre, ni cara, ni lista, es como si nada de nada; sin embargo gana las elecciones y sigue siendo como si nada de nada... Pues para estos casos, se me ocurre que podrían sacar a sorteo el ser europarlamentario/a cada vez que gana la abstención, por lo menos sería más democrático que una representatividad que la veo un poco coja.

Leyenda del mapa:

EPP : Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos)
PES : Grupo Socialista en el Parlamento Europeo
ALDE : Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa
UEN : Grupo Unión por la Europa de las Naciones
GREENS/ EFA : Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea
GUE/ NGL : Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica
IND/ DEM : Grupo Independencia/Democracia
Others : Otros

Urnitas para mayores

Estaba viendo yo esta foto de Reuters y en España sé que hay muchas personas mayores que no pueden ir a un colegio electoral a votar por impedimentos físicos; y el colegio electoral no viene a ellas... y se quedan sin ejercer su derecho al voto.

Reivindico urnitas para mayores que vayan de casa en casa de aquellas personas que quieren votar y no pueden.

03 junio, 2009

¿Qué tal si nuestros diputados nos rinden cuentas de sus “gastos públicos”?

En Inglaterra hay tal escándalo con los diputados y sus gastos que el primer ministro, Gordon Brown, ha prometido que cada diputado tendrá que rendir cuentas de los gastos incurridos en los últimos 4 años con dinero público.

La iniciativa se podía poner en marcha también en España: diputados y senadores de Cortes, diputados autonómicos, alcaldes, etc. todos a rendir cuentas.

Me pregunto que si voy, pongamos, que al Congreso de los Diputados, y pregunto al director del gabinete de prensa que quiero los gastos de toda esta legislatura, no ya de todos los miembros de la Cámara Alta, que no me los darían; si no de 10 de cada partido, ¿Qué pasaría?, pues que probablemente no me los darían y eso que se supone que es información pública.

Voy y digo, mire usted, quiero que me saque la cuenta del móvil a cargo de la cámara de este diputado y este otro senador; cuántos viajes ha realizado, hoteles en los que ha pernoctado, dietas, comidas, cenas, etc, etc.

Galletas “Obamitas”

Son de chocolate, simulan la cara de Obama...

Son gaditanas y quieren comercializarlas en EEUU. Espero que las hayan patentado.

30 mayo, 2009

La mujer en la política

En política, no es lo mismo ser mujer que ser mujer y feminista. La actitud no es la misma.

24 mayo, 2009

Lo que ganan nuestros políticos...

Recopilación del periódico económico “Expansión”:

Los 10 políticos mejor pagados de España:

1. Presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla 164.043,54 euros
2. Presidente de la Diputación de Barcelona, Celestino Corbacho 144. 200 euros
3. Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu 117.398 euros
4. Presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert 108.220 euros
5. Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros
6. Presidente País Vasco, Juan José Ibarretxe 99.574 euros
7. Presidente de la Diputación de Vizcaya, José Luis Bilbao 99.540 euros
8. Presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre 98.700 euros
9. Presidente de la Diputación de Girona, Enric Vilert 98.000 euros
10. Presidente de la Diputación de Palencia, Enrique Martín 97.339 euros

Alcaldes mejor pagados del España:

1.- Barcelona: Jordi Hereu 117.398 euros
2.- Madrid - Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros
3. Bilbao - Iñaki Azcuna 92.873 euros
4. Zaragoza - Juan alberto Belloch 92.414 euros
5. Valladolid - Francico Javier León de la Riva 91.000 euros
6. Valencia - Rita Barberá 90.296 euros
7 . Salamanca - Julián Lanzarote 88.000 euros
8. Vitoria - Patxi Lazcoz 85.570 euros
9. Oviedo - Gabino de Lorenzo 84.588 euros
10. Tenerife - Miguel Zerolo 84.445 euros
11. San Sebastián - Odón Elorza 82.091 euros
12. Huelva - Pedro Rodríguez 81.014 euros
13. Lleida - Ángel Ros 80..645 euros
14. Málaga - Francisco de la Torre 77.678 euros
15. Badajoz - Miguel Ángel Celdrán 73.500 euros
16. Santander - Iñigo de la Serna 72.416 euros
17. Alicante - Luis Díaz Alpieri 72.000 euros
18. Murcia - Miguel Ángel Cámara 72.000 euros
19.Ourense - Francisco Rodríguez 72.000 euros
20. Almería - Luis R. Rodríguez Comendador 71.005 euros
21. Castellón - Alberto Fabra 70.872 euros
22. Las Palmas - Jerónimo Saavedra 68.148 euros
23. Cuenca - Francisco Javier Pulido 68.000 euros
24. A Coruña - Javier Losada 66.942 euros
25 . Burgos - Juan Carlos Aparicio 66.942 euros
26. Cádiz - Teofila Martínez 66.942 euros
27. Guadalajara - Antonio Román 66.492 euros
28. Ciudad Real - Rosa Romero 66.476 euros
29. Granada - José Torres 65.977 euros
30. Zamora - Rosa Baldeón 64.950 euros
31. Sevilla - Alfredo Sánchez Monteseirín 64.450 euros
32. Albacete - Manuel Pérez 63.434 euros
33. Córdoba - Rosa Aguilar 63.260 euros
34. León - Francisco Fernández 63.206 euros
35. Lugo - José López Orozco 63.000 euros
36. Palma de Mallorca - Aina Calvo 62.356 euros
37. Pamplona - Yolanda Barcina 61.982 euros
38. Girona - Anna Pagans 60.924 euros
39. Segovia - Pedro Arahuetes 60. 824 euros
40. Toledo - Emiliano García 60.389 euros
41. Cáceres - María Carmen Heras 60.200 euros
42. Pontevedra - Miguel Ángel Fernández 60.000 euros
43. Soria - Carlos Martínez 60.000 euros
44. Jaén - Carmen Purificación Peñalver 59.044 euros
45. Logroño - Tomás Santos 58.000 euros
46. Ávila - Miguel Ángel García 58.000 euros
47. Huesca - Fernando Elboj 48.688 euros
48. Teruel - Miguel Ferrer 47.000 euros
49.Palencia - Heliodoro Gallego 45.057 euros
50. Tarragona - Joseph Félix Ballesteros 33.264 euros

Presidentes de Comunidades Autónomas (salario anual)

1. José Montilla - Cataluña 164.043,54 euros
2. Juan José Ibarretxe - País Vasco 99.574 euros
3. Esperanza Aguirre - Madrid 98.700 euros
4. Marcelino Iglesias - Aragón 87.000 euros
5. Emilio Pérez Touriño - Galicia 83.374 euros
6. Paulino Rivero - Canarias 79.963 euros
7. Manuel Chaves - Andalucía 78.791 euros
8. Juan Vicente Herrera- Castilla y León 78.791 euros
9. José María Barreda - Castilla La-Mancha 78.791 euros
10. José Luis Valcárcel - Murcia 78.791 euros
11. Miguel Sanz - Navarra 78.227,94 euros
12. Francisco Camps - C. Valenciana 77.988,24 euros
13. Francesc Antich - Baleares 70.657,86 euros
14. Miguel Ángel Revilla - Cantabria 68.666 euros
15. Vicente Álvarez Areces - Asturias 68.002 euros
16. Pedro Sanz - La Rioja 63.376,32 euros
17. Guillermo Fernández Vara - Extremadura 54.244,56 euros

Presidentes de las Diputaciones Provinciales (salario anual)

1. Barcelona - Celestino Corbacho 144.200 euros
2. Lleida - Jaume Gilabert 108.220 euros
3. Vizcaya - José Luis Bilbao 99.540 euros
4. Girona - Enric Vilert 98.000 euros
5. Palencia - Enrique Martín 97.339 euros
6. Álava - Xabier Aguirre 92.596 euros
7. Castellón - Carlos Fabra 92.400 euros
8. Tarragona - Josep Poblet 92.000 euros
9. Málaga - Salvador Pendón 89.000 euros
10. Teruel - Antonio Arrufat 85.000 euros
11. Ávila - Agustín González 83. 521 euros
12. Toledo - José Manuel Tofiño 82.908 euros
13. Gran Canaria - José Miguel Pérez 81.538 euros
14. León - Isabel Carrasco 80.920 euros
15.. Almería - Juan Carlos Usero 79.660 euros
16. Zaragoza - Javier Lambán 78.000 euros
17. Valencia - Alfonso Rus 77.988 euros
18. Pontevedra - Rafael Louzán 77.988 euros
19. Coruña - Jesús Salvador Fernández 77.988 euros
20. Salamanca - Isabel Jiménez 77. 591 euros
21. Tenerife - Ricardo Melchior 76.968 euros
22. Cádiz - Francisco González 76.000 euros
23. Lanzarote - Manuela Armas 75.995 euros
24. Ciudad Real - Nemesio De Lara 72.991 euros
25. Segovia - Javier Santamaría 72.568 euros
26. Ourense - José Luis Baltar 72.408 euros
27. Alicante - José Joaquín Ripoll 72.061 euros
28. Valladolid - Ramiro F. Ruiz 70.000 euros
29. Fuerteventura - Mario Cabrera 69.566 euros
30. Albacete - Pedro Antonio Ruiz 68.600 euros
31. Cáceres - Juan Andrés Tovar 68.236 euros
32. Badajoz - Valentín Cortés 68.236 euros
33. Cuenca - Juan Manuel Ávila 68.002 euros
34. Mallorca - Francina Armengol 68.000 euros
35. Huelva - Petronila Guerrero 67.490 euros
36. Ibiza - Xico Tarrés 66.000 euros
37.Jaén - Felipe López 66.000 euros
38. Soria - Efrén Martínez 63.639 euros
39. Menorca - Joana Barceló 63.100 euros
40.Granada - Antonio Martínez 62.493 euros
41. Zamora - Fernando Martínez 61.734 euros
42. Córdoba - Francisco Pulido 61.336 euros
43. Burgos - Vicente Orden 59. 990 euros
44. Guadalajara - María Antonia Pérez 59.336 euros
45. Sevilla - Fernando Rodríguez 51.936 euro

Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como

El Partido Popular en la Asamblea de Madrid crea la comisión de investigación de los espías, la dirige, la cierra, la vota con su mayoría absoluta y concluye que es inocente.

Me pregunto: ¿este tipo de comisiones tan previsibles que pintan?

Renta básica para la población

Leo un artículo publicado en “El País” del 7 de mayo de Daniel Reventós que plantea una renta básica para toda la ciudadanía española. Sería algo así como una asignación monetaria para toda la población, sin otro requisito que la ciudadanía o residencia acreditada.

Escribe que las ayudas a los bancos en EE UU realizadas hasta el momento suponen unos 12,8 billones de dólares. Lo que significa, 42.105 dólares por habitante que podría gastar en poner su negocio o gastárselo como quiera.

Les dejo con el artículo, titulado “Un mínimo para sobrevivir en tiempos de crisis”:

El pasado 28 de abril se creó una subcomisión en el Parlamento español para estudiar las posibilidades de implantación de la renta básica (RB) en el Reino de España. Una RB, es decir, una asignación monetaria incondicional para toda la población, sin otro requisito que la ciudadanía o residencia acreditada. Esta propuesta ha sido estudiada y discutida a lo largo de las últimas tres décadas en distintos ámbitos académicos, políticos y sociales. En una situación de crisis económica profunda como la que estamos inmersos en la actualidad, ¿qué papel podría desempeñar una RB? Me limitaré a tres aspectos.

Empecemos por las consecuencias del desempleo. Perder el puesto de trabajo provoca una situación de inseguridad económica y vital bien estudiada. Pocos podían imaginar que la tasa de desempleo llegaría al 17,3% en el primer trimestre de 2009, como ahora constatamos. Existen previsiones de algunos investigadores (Edward Hugh, entre otros) que llegan a estimar hasta el 30% de desempleo para finales de 2010. "Ya vendrá la recuperación", repiten algunos como loros. Y es verdad, pero cuando se acabe produciendo, no podrá absorber en pocos años este monumental ejército de parados.

Si se pierde el puesto de trabajo, pero se dispone de una RB indefinida, el futuro se presenta de forma menos preocupante. En momentos de crisis, donde el desempleo crece aceleradamente, esta característica de la RB cobra mayor importancia social.

Consecuencia inmediata del gran incremento de desempleo, la pobreza aumentará profusamente. Han sido necesarias tasas de crecimiento económico sustancial a lo largo de los últimos lustros para mantener una proporción de pobres de alrededor del 20%. La RB representaría un buen dique de contención de esta oleada de pobreza.

La percepción de una RB supondría una reducción del riesgo en el momento de iniciar determinadas actividades de autoocupación.

A grandes trazos, hay dos tipos de emprendedores: aquellos que tienen un respaldo (familiar, muchas veces) que les permite plantear un pequeño proyecto empresarial de forma razonablemente segura, y aquellos para los cuales la autoocupación es la única salida laboral. En el segundo caso, el riesgo en el que se incurre no es sólo perder la inversión, sino perder los medios de subsistencia, lo que hace que cualquier decisión de inversión resulte mucho más azarosa. Pero el riesgo no termina aquí: en muchos casos, la falta de un capital inicial mínimo retrae a potenciales emprendedores. En una situación depresiva, la RB, además de representar un incentivo, en cualquier caso mayor que sin ella, para emprender tareas de autoocupación, supondría una mayor garantía para poder hacer frente, aunque fuera parcialmente, a las eventualidades de los que el pequeño negocio les ha ido mal. Así como la posibilidad de iniciar otro con más posibilidades que el anterior.

Mucha gente que conoce la propuesta de la RB objeta: "Todo esto es muy bonito, pero ¿cómo se financia una RB?".

Una RB que tenga sentido debe significar una redistribución de la renta de los ricos a los pobres. Y esto significa hablar del papel de los impuestos. "Los impuestos, lejos de ser una obstrucción de la libertad, son una condición necesaria de su existencia", es la forma de expresarlo del constitucionalista estadounidense Cass Sunstein. Los impuestos y el dinero público pueden emplearse para usos muy diferentes. Cabe recordar que los rescates y las ayudas a los bancos realizadas hasta el momento en Estados Unidos suman 12,8 billones de dólares (hasta abril). O lo que es lo mismo: 42.105 dólares por habitante. Además, esta cantidad es igual a 14 veces el efectivo en circulación (casi 900.000 millones). Y se trata de una cantidad muy próxima al conjunto del valor del PIB estadounidense.

Sorprende constatar lo rápido que aflora el dinero público en determinadas circunstancias y lo tiñoso que resulta cuando se trata de garantizar la existencia material de toda la población. En Estados Unidos se ha llegado a esta increíble situación: los tipos impositivos nominales a los más ricos se han reducido del 91% en el año 1961 al 35% de la actualidad, pero si se trata de beneficios empresariales la tasa marginal aún es inferior. Esta gran rebaja continuada de los impuestos a los más ricos es parte de la explicación de la tremenda redistribución de la renta de los pobres a los ricos en las tres últimas décadas. El que fue ministro del presidente Clinton, Robert B. Reich, escribía en el diario The Washington Post del pasado 1 de febrero que si en 1976 el 1% más rico de EE UU acaparaba el 9% de la renta nacional, en el 2006 ya acumulaba el 20%.
De los más interesantes estudios realizados para financiar una RB, se concluyen dos aspectos de suma trascendencia: es posible financiarla y los sectores de la población con rentas más bajas saldrían ganando claramente respecto a la situación actual.

Con la creación el 28 de abril de esta subcomisión parlamentaria para tratar de estudiar la necesidad y la viabilidad de una RB, se abre la posibilidad de que esta propuesta social sea conocida por el Parlamento y por buena parte de la población.

Acción y reacción

Antes de pasar a la acción hay que medir las consecuencias. Kosovo y si lo sé me quedo como estoy y ¿retiro las tropas o no las retiro?. ¿es un error el retirarlas de cara a la comunidad internacional? Parece que sí, nos han criticado por ello. ¿y era el momento de tomar la decisión y anunciarla a bombo y platillo antes del g-20, donde iba nuestro Presidente?

04 abril, 2009

¿Paridad? ¿Qué paridad?

-
La foto de familia de los dirigentes del G-20 en la recepción que dio Isabel II en el Palacio de Buckingham.

Ellos, sí; nosotros, no

El pasado jueves escribía en “El País” una columna, Francesc Vallés, diputado socialista en el Congreso de los Diputados y presidente de la Comisión del Estatuto del Diputado; Comisión, que tendría como una de sus funciones la normativa y regulación de compatibilidades de cargos públicos de las Cortes, con el ejercer cargos privados al mismo tiempo.

Esa fina línea de lo que es compatibilidad y no lo es, no está justamente limitada, así nos encontramos que una persona puede ser diputado, y estar en el consejo de una empresa, pongamos que petrolera, y hacer las oportunas preguntas al presidente del gobierno en la sesión de control de los miércoles. Qué suerte ser diputado así, y ganar dinero en la empresa privada a costa del cargo público.

Curiosamente, un investigador en España, pongamos que del CSIC, que tiene una beca, esa beca es incompatible, por ejemplo, con el dar clases en la universidad a tiempo parcial. Ellos sí pueden ganar dinero, y éstos pobres, de ninguna de las maneras.

En el artículo, Vallés, concluye que la sociedad demanda más transparencia y mayor control para detectar y denunciar las conexiones entre lo público y lo privado. Pues, que tome nota, quién tenga que tomar nota.

Les dejo con el artículo, titulado “Compatibilidades y transparencias”:

“Desde hace unas semanas, los diputados de este país nos hemos convertido en centro de atención debido a la publicidad sobrevenida que han adquirido las actividades que se ejercen de forma paralela a la condición de parlamentario. Comprenderán que no entre a opinar sobre cada uno de estos casos. He tenido la tentación de hacerlo, pero el debido respeto al carácter secreto que establece la ley vigente me lo impide.Ahora bien: una cosa es el marco jurídico actual, y otro el que debería ser en una democracia moderna, que garantice el ejercicio del control social por parte de los ciudadanos. Y eso conlleva publicidad y transparencia.

Cada cual tiene sus atribuciones, y al Parlamento le corresponde actualizar las suyas. En la actualidad, las declaraciones de actividades de los diputados ya son públicas, pero la interpretación restrictiva del régimen de publicidad que se ha venido aplicando, hace prácticamente imposible acceder a ellas. De ahí que resulte improrrogable articular los mecanismos necesarios para garantizar que esas declaraciones sean accesibles para cualquier ciudadano. La concesión de compatibilidades no es un acto gracioso o discrecional. Se rige por lo dispuesto en la Ley Electoral, en el Reglamento del Congreso y por la interpretación que, históricamente, se ha hecho de estos preceptos. Pero el paso de los años ha constatado que la ley es ambigua y la interpretación muy amplia. Por ello es necesaria una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) que modifique y limite el régimen actual de compatibilidades. El sistema lo requiere y los ciudadanos lo demandan.

Existen dos tipos de actividades compatibles: aquellas que son una extensión de la condición misma de diputado y contribuyen a amplificar el trabajo parlamentario, y aquellas que son estrictamente privadas, de carácter oneroso, y retribuidas. Entre las primeras están las de tertulianos, articulistas, conferenciantes o profesores de universidad. En esa categoría se encuentran la gran mayoría de los diputados y su desempeño prestigia y enriquece la condición de parlamentario.

El principal problema reside en la delimitación del segundo grupo de actividades porque, aunque sean legales, algunas de ellas pueden ser éticamente reprobables, bien porque ponen en duda el carácter exclusivo de la dedicación parlamentaria, bien porque lindan con el ámbito de lo público. La compatibilidad se concede casi sin otro límite que el de la simple advertencia de que, una vez concedida, esa actividad no debe tener conexión con la Administración pública.

Por eso, el Congreso debería tener la competencia para comprobar que el ejercicio de una compatibilidad se adecua a las limitaciones legales, sabiendo que en ningún caso la excepción puede contaminar al conjunto del Parlamento. En definitiva, más transparencia y mayor control para detectar y denunciar las conexiones entre lo público y lo privado, pero también para afianzar los pilares de nuestra democracia y el compromiso, la dignidad, la profesionalidad y la vocación de servicio público de sus representantes.”

Las Constituyentes

El Consorcio del Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812 ha producido un documental de unos once minutos que narra el panorama que se encontraron las mujeres parlamentarias al llegar a las cámaras legislativas de 1978: 21 mujeres en el Congreso y 6 en el Senado, vendrían a representar la incorporación de las mujeres como ciudadanas con plenos derechos.

Manipulaciones fotográficas

La imagen manipula, la imagen es ideología y la imagen influye en quién la mira. Normalmente son los gobiernos y dictaduras los que a través de las imágenes hacen la historia a su antojo. El diario británico “Telegraph” recoge los montajes fotográficos que son falsos y han ocupado las páginas de la “prensa seria”:

- George W Bush, leyéndole a un escolar un cuento con el libro del revés.


La agencia Reuters, difundió durante la guerra entre Israel y Líbano, en el verano de 2006, una foto que exageraba los ataques israelíes haciendo crecer las nubes de humo que cubrían Beirut. La manipulación se debió al corresponsal libanés de la agencia inglesa, que tuvo que retirar la fotografía.
- El Gobierno iraní quiso demostrar al mundo su potencial armamentístico e hizo una prueba lanzando 9 misiles al mismo tiempo. Uno se retrasó y con un retoque se le adelantó. La foto compara la original y la manipulada (la de la derecha)


¿Qué lado es el correcto?

"There are times in politic whem you must be on the right side and lose”

Hay ocasiones en política que se debe estar en el lado correcto y perder

Galbraith

La futura mujer presidenta de los USA

Les dejo una columna en el “The New York Times”, escrita por Kate Zernike, titulada “Dura, casada, pos-feminista: podría muy bien ser presidenta”, en el que concluye que los EEUU tendrán que esperar varias generaciones para que se presente una mujer a su presidencia dado que, hoy por hoy, con los medios de comunicación en contra y la sociedad que no está preparada, las mujeres políticas arriesgan demasiado:

“¿Si no es Ella, quién, sino?

La senadora Hillary Rodham Clinton podría convertirse o no en la primera presidenta de Estados
Unidos, pero si el destino y los votantes le niegan este papel, seguramente otra mujer lo desempeñará. Esa mujer procederá del sur, o del oeste del Misisipí. Será una demócrata que haya ganado en un Estado conservador, o una republicana salida del sector privado para presentarse a gobernadora.

Tendrá experiencia como ejecutiva, y habrá servido en un puesto como el de fiscal general, donde habrá demostrado ser "una luchadora" (pero comprensiva, por supuesto). Será suficientemente joven como para entrar en la categoría de posfeminista (del mismo modo que el senador Barack Obama se ha presentado a sí mismo como posracial), sin el lastre de las batallas del pasado. Estará casada y tendrá hijos, pero no hijos pequeños. Pondrá el énfasis en su experiencia y, sí, llevará traje pantalón.

Ah, y es posible que no exista.

Pero éste es el retrato de la Señora presidenta que hacen estrategas políticos y buscadores de talentos, políticos y los que estudian a la mujer en el mundo de la política.

Se basa tanto en las lecciones que se desprenden de la candidatura de Clinton como en las verdades perdurables de la política y en el número y variedad de mujeres que salpican el paisaje del liderazgo.

Sin embargo, cuando se les pide que nombren a una posible primera presidenta, hasta los estrategas políticos más agudos contestan que no se les ocurre ninguna.

Como señala Susan Carroll, profesora del Centro de Mujeres y Política Estadounidenses de la Universidad de Rutgers, "es más fácil asimilar el concepto que hablar de nombres".

Ciertamente, los números lo permiten. Las mujeres componen la cuarta parte de las legislaturas
estatales y de los organismos ejecutivos electos en los Estados, y el 16% de la Cámara de Representantes. Hay ocho gobernadoras y un máximo histórico de 16 senadoras.

Y las encuestas dan a entender que el país está dispuesto a elegir a una mujer, aunque no tanto
como muchos podrían esperar. En diciembre, en una encuesta de Gallup, el 86% de los
estadounidenses contestaba que votaría a una candidata capacitada para el cargo. El 93%
respondía lo mismo en el caso de que el candidato fuera negro y estuviera capacitado; el 93% en el de un candidato católico; y el 91% en el de un candidato judío.

Hillary Clinton ha refutado con sensatez las suposiciones de que una mujer no sería capaz de recaudar dinero, o de que las mujeres no serían donantes (proporcionan aproximadamente la mitad de sus fondos). Y ha hecho que la idea de presentarse a la presidencia entre dentro de las posibilidades de la mujer.

Pero la primera presidenta probablemente no será uno de los nombres establecidos en Washington. Muchos han aprendido de Obama que uno puede salir de la nada (hace cuatro años, era un legislador estatal poco conocido).

"El ambiente es tan tóxico, que se ha llegado a un punto en el que la experiencia política puede ser negativa", comenta Nelson Warfield, asesor de medios republicano.

Se dice, por ejemplo, que a Meg Whitman, ex consejera delegada de eBay que ha recaudado muchos fondos para el senador John McCain, le interesa presentarse a gobernadora de California, lo cual la convertiría el;luna candidata natural a la presidencia. (El de Carly Fiorina, ex consejera delegada de Hewlett-Packardque asesora a McCain, es otro de los nombres que se mencionan comoposibles ejecutivas convertidas en candidatas, aunque no se cree que pretenda presentarse).

De manera casi unánime, los expertos señalan que la mujer que lo consiga procederá de una generación más joven que Clinton, que prometa, como lo ha hecho Obama, pasar a una era posterior a la de la generación de la explosión demográfica, superar la vieja política de
identidad.

Pero a muchas mujeres, independientemente de que apoyen o no a Clinton, la larga campaña de
las primarias les ha dejado una pregunta: ¿por qué va a querer una mujer presentarse? Muchas
se sienten descorazonadas por lo que consideran una predisposición contra Hillary Clinton en los
medios de comunicación.

"¿Quién se atrevería a presentarse?", pregunta Karen O'Connor, directora del Instituto de Mujeres y Política en la American University. "Los medios se unen contra ti, y si para empezar tienes el problema del dinero, ¿por qué iba alguien a meter a la familia en todo esto? ¿Por qué querría pasar alguien por todo esto?" Por esta razón, dice, no espera que haya una candidata pronto. "Creo que tendrán que pasar varias generaciones".